domingo, 11 de octubre de 2009

El modelo de innovacion radical

En “El dilema del innovador” Clayton Christensen, profesor de la escuela de negocios de Harvard, U.S.A, describe el dilema frente al que se encuentran empresas ya establecidas y maduras a la hora de innovar en productos o servicios. Estas empresas son bastante eficientes en incorporar innovaciones externas a su sistema productivo y de mejorar sus productos y servicios en pequeños pasos.

El modelo de Innovación Radical de C. Christensen, describe el impacto de las nuevas tecnologías (cambio revolucionario) en la existencia de una empresa.

Acuñó el término “tecnologías quebrantadoras” que refiere a cuando las grandes tecnologías hacen fallar a las Firmas (por ausencia de innovación radial). Este término describe cómo algunas organizaciones son desplazadas de sus industrias ante la innovación radical por parte de sus competidores.

Para Christensen, la innovación sostenible se vincula con la innovación incremental a través de la cual para maximizar sus beneficios, las empresas rediseñan y mejoran sus productos para que sean mas atractivos en el mercado. Cuando emergen las innovaciones radicales, las empresas establecidas pueden tambalear o quedan paralizadas ya que se han dedicado en ese tiempo a desarrollar sus productos ya existentes, mientras que alguna empresa mas dinámica fue desarrollando una innovación radical, basada en otra tecnología, ofreciendo un producto o servicio más ventajoso satisfaciendo las exigencias de los clientes.

1 comentario:

  1. Me parece muy interesante lo planteado por Christensen, ya que la innovación radical es necesaria sino se quiere que el desarrollo tecnológico no acabe excluyendo a una empresa.
    Hay que estar al tanto de este y así irse adaptando y creando nuevas maneras de desarrollo que dan satisfacción a las necesidades de los clientes que se van dando a medida que las tecnologías las van creando.
    La innovación radical es una buena opción para mantenerse de pie dentro del mercado compitiendo con mejores opciones y creando culturas organizacionales dinámicas donde los empleados se van adaptando al cambio de manera natural haciendo que los niveles de resistencia al mismo sean mínimos.

    ResponderEliminar