sábado, 26 de septiembre de 2009

Herramientas para el cambio organizacional

En este texto se analiza el modelo de las “5S” vinculándolo con el aprendizaje organizacional desde la visión de Chris Argyris (aprendizaje de lazo simple y lazo doble; teoría en acción y teoría en uso) la teoría experimental de Lewin, modelos mentales (Kim, Daniel) y la quinta disciplina (Peter Senge).

Se considera que las “5S” como una estrategia para fortalecer organizaciones que sean capaces de aprender, mejorando su capacidad de acción y productividad. En este proceso de aprendizaje es necesario como condición básica el compromiso de toda la organización, comenzando desde los mandos altos.

Las 5'S son:
Seiri: clasificar, organizar, arreglar apropiadamente
Seiton: orden
Seiso: limpieza
Seiketsu: limpieza estandarizada
Shitsuke: disciplina

Esta última etapa es la que requiere de la capacidad para el aprendizaje ya que se crean hábitos para que no se rompan las normas y procedimientos establecidos (teoría adoptada).

Algunos de los beneficios que genera la estrategia de las 5'S son:

o Mayores niveles de seguridad que redundan en una mayor motivación de los empleados
o Reducción en las pérdidas y mermas por producciones con defectos
o Mayor calidad
o Tiempos de respuesta más cortos
o Aumenta la vida útil de los equipos
o Genera cultura organizacional
o Acerca a la compañía a la implantación de modelos de calidad total y aseguramiento de la calidad

Esta estrategia es comúnmente utilziada en los modelos de calidad total y el modelo japonés.

Pueden acceder en:
www.edutecne.utn.edu.ar/5s/5s_cap5.pdf

Las seis tendencias actuales en capacitación

http://www.forodeseguridad.com/artic/rrhh/7016.htm

Esta nota trata sobre las tendencias actuales en programas de capacitación en empresas. Salirse de los enlatados para adecuar los programas a las distintas necesidades de entrenamiento de cada Directivo, Gerente y Staff.

Hoy existe a nivel Corporativo la necesidad de armar cronogramas de capacitación no solo técnicas sino tambien destinadas a desarrollar habilidades personales que son puestas en juego en el trabajo diario: liderazgo, trabajo en equipo, desarrollo de las personas, etc.

Utilizando también la herramienta del e-learning, las empresas orientan los programas anuales de capacitación ofreciendo a los empleados una modalidad flexible por medio de la cual éstos pueden elegir realizar las capacitaciones que los ayuden a desarrollar las competencias necesarias para desempeñarse eficazmente en la organización.

El aprendizaje de los directivos – Chris Argyris

Para convertirse en una organización que aprende, las Cías deben resolver un dilema: la mayoría de las personas no saben como aprender. Chris Argyris analiza los patrones de comportamiento de las personas (en especial los Directivos o quienes toman decisiones estratégicas) que obstaculizan el aprendizaje en las organizaciones.

El aprendizaje eficaz se vincula con los modos de razonamiento de las personas sobre su comportamiento, los cuales generalmente son razonamientos defensivos. Esto imposibilita la apertura hacia la autocrítica constructiva, lo que implica el autoconocimiento y por consecuencia aprendizaje sobre nuestros actos.

C. Argyris, acuñó los términos “buclé simple” y “buclé doble” para explicar los errores más comunes respecto de la comprensión d el aprendizaje:
• Se define el aprendizaje como resolución de problemas que cobran sentido en el entorno que los rodea (buclé simple). Este tipo de aprendizaje no persiste, ya que para ello éste debe dar lugar al autoconocimiento para que exista un cambio efectivo

• Concebir que el aprendizaje efectivo es posible gracias a que existe cierto grado de motivación. El aprendizaje de buclé doble, implica razonamientos más profundos acerca de nuestro modo de comportarnos ante las situaciones en la organización y reflexionar sobre nuestras prácticas profesionales.

Para que exista el cambio real en los individuos en el entorno organizativo es necesario pasar del razonamiento defensivo al razonamiento vigoroso. Otro aspecto no menos importante: el cambio debe comenzar por quienes ocupan posiciones estratégicas y mandos altos. Son ellos quienes transmiten al resto de la organización una visión de convicción del cambio, el cual es posible a través del aprendizaje.

Hoy día, muchas organizaciones entienden la necesidad del cambio y adaptan estratégicamente sus programas de capacitación, orientándolos hacia la actividad practica y reflexiva y el aprendizaje de competencias generales consistentes con la estrategia del negocio y útiles para desarrollarse personal y profesionalmente.


Fuente: "Un enfoque clave para el aprendizaje de los Directivos" Chris Argyris