sábado, 7 de noviembre de 2009

Facilitar la creación de conocimiento (I. Nonaka)

En "Cómo desentrañar el misterio del conocimiento tácito y luverar el poder de la innovación", Nonaka nos cuenta que también las organizaciones podrían resistirse a la creación de nuevo conocimiento. Existen dos tipos de barreras:

Individuales
• Organizacionales


Respecto de las barreras organizacionales comenta que:

"...cada uno de lo miembros de una comunidad posee un conocimiento personal exclusivo, al menos parte del cual es tácito y, en consecuencia, difícilmente explicable a los demás. La necesidad de compartir su conocimiento con un grupo impone a los individuos la obligación de justificar públicamente sus opiniones..."

Las 4 barreras organizacionales para la creación de conocimiento son:

I. Un lenguaje legitimado: que transforme el conocimiento tácito a conocimiento explícito a través de un lenguaje común. Por ejemplo, palabras técnicas o innovadoras que son puestas en circulación, se integran fácilmente al vocabulario usual de la organización. Se constituyen en barrera cuando cierto conocimiento personal requiere para expresarlo de un vocabulario desconocido para los miembros de la organización.

II. Las anécdotas de la organización: constituyen la memoria de la organización o un entendimiento común de la forma en la que operan las cosas. Esto permite a los individuos regular su comportamiento. Se constituyen en barreras cuando impiden la expresión de nuevas ideas.

III. Los procedimientos: se constituye en barrera ya que un conocimiento innovador que requiera de cierto proceso o procedimiento, hace cuestionar a los procesos ya existentes, los cuales son supuestamente eficaces.

IV. Los paradigmas de la organización: constituídos por la estrategia de la organización, la visión, misión y valores. Se constituyen en barreras cuando éstos están tan arraigados que dirigen la adquisición de conocimiento personal el cual debe estar vinculado al paradigma organizacional. Fuera de ello no es posible la creación de conocimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario