lunes, 21 de septiembre de 2009

Joint Ventures y Alianzas Estrategicas: la mejor competencia

Continuando con el tema de empresas en red, alianzas estrategicas y joint ventures como tendencia en los modelos actuales de negocio que impactan en las formas de concebir una organizacion, a continuación transcribo el inico de un informe publicado en:

http://www.alimentosargentinos.gov.ar/0-3/revistas/r_08/08_05_alianzas.htm


"Los cambios registrados en los últimos años en la economía nacional y mundial, y el creciente proceso de globalización han impulsado el surgimiento de nuevas modalidades de articulación en las cadenas agroalimentarias. Son distintas formas de unirse y combinar esfuerzos que han hallado las empresas para mejorar la competitividad sectorial y posicionar mejor sus productos en el mercado. Representan mecanismos de internacionalización que pueden adoptar las Pymes".

Fuente:
Dirección de Industria Alimentaria
S.A.G.P. y A.
alimentos@minprod.gov.ar

1 comentario:

  1. Castell denominó la información y el conocimiento como las variables decisivas en la productividad y competitividad.

    Para ello, basándose en lo que está ocurriendo en el mundo,las empresas han comenzado a crear alianzas entre ellas por ejemplo IBM, Toshiba y Siemens se pusieron de acuerdo hace cuatro años para producir un chip de telecomunicaciones para el mercado alemán, en ese proyecto cada uno puso su gente, sus parte de empresa, su capital y su tecnología. Sin embargo, el proyecto operativo de esa empresa es ese chip, para ese mercado y en ese momento. Pero eso no quizo decir que Toshiba, Siemens e IBM se unieran o tuvieran una alianza para diez años. Pero para ese producto son aliados. Acaban ese producto y ya tienen el mercado. Se deshacen y a otra cosa. Una prueba más de que las alianzas son la mejor estrategia.

    ResponderEliminar