lunes, 21 de septiembre de 2009

La empresa creadora de conocimiento

“En una economía donde lo único seguro es la incertidumbre, la única fuente de ventaja competitiva duradera y segura es el conocimiento. (…) Las empresas exitosas son las que consistentemente crean conocimiento nuevo, lo diseminan ampliamente en toda la organización y lo incorporan rápidamente en nuevos productos y tecnologías”. (Ikujiro Nonaka)

Esto es lo que caracteriza a las empresas creadoras de conocimiento. I Nonaka postula que el propósito único de este tipo de empresas es la innovación continua y el modo de gestionar la creación de conocimiento. Se trata de un proceso constante a través del cual tanto la organización como sus colaboradores se redefinen y renuevan. En este proceso, la creación de conocimiento es un comportamiento y las personas se constituyen en emprendedoras.

Esta visión del conocimiento, es propia de las empresas japonesas (enfoque japonés) como por ejemplo: Honda, Canon, Matsushita, NEC entre otras. Estas empresas se constituyen en ejemplos de empresas eficientes. Son empresas que se encuentran lejos de centrar sus esfuerzos en procesar información en cambio, se centran en aprovechar las ideas y el conocimiento tácito de sus empleados (colaboradores). Se plantea acá la idea de convertir las ideas del conocimiento tácito al conocimiento explícito, donde una idea se convierte en conocimiento objetivo y transferible, haciendo posible un nuevo producto, un nuevo servicio, la innovación.

Para que los colaboradores pongan a disposición su conocimiento es necesario que exista compromiso personal e identificación de los empleados con la empresa. El contexto interno propicio para ello es aquel donde existen los colectivo por sobre lo individual, los equipos de trabajo integrados por sobre los departamentos estancos.

Esta concepción se vincula con la visión de las tres metáforas propuestas por E. Gore, ya que el concepto de empresa para el modelo japonés se basa en considerar un empresa en como sistema viviente (3ra metáfora desde donde mirar a la empresa) y ya no desde una visión instrumental (1ra metáfora) de la organización. En este marco, se fomenta la innovación y la creación al existir una comprensión colectiva de la organización y una identidad compartida por todos.

Fuente: La empresa creadora de conocimiento - Ikujiro Nonaka

No hay comentarios:

Publicar un comentario